Anoche estaba procrastinando de lo lindo en Pinterest (upsi!) y me pillé con esta imagen y me quedé reflexionando en la gran responsabilidad que tenemos desde la industria turística para con nuestro planeta. Si bien se nos ha llamado la industria verde , lo cierto es que la industria turística no siempre ha cuidado del todo los territorios y ha incidido en la degradación de hábitats y ecosistemas. Esto quedó más que demostrado este último año en el contexto de la pandemia mundial, donde el turismo se paralizó casi por completo alrededor del mundo. Esto significó que no solo se emitiera menos dióxido de carbono por temas del simple traslado, sino también, aquellos lugares en donde solían haber mares de personas normalmente quedaron vacíos de un momento a otro y rápidamente la naturaleza volvió a reclamar lo que era suyo. Sin ir más lejos, en octubre del año pasado, pudimos recibir de visita en casa a mi padre, quien llevó de paseo a mi hijo por un par de horas a Caleta Abarka, en V...
Ayer tarde, preparándome como el décimo té del día, oí como mi mamá en la pieza contigua ponía un programa random, que luego de oírlo un par de minutos, sin si quiera ver la Tv, lo identifiqué como algo "antiguo". Y no era porque presentaran información no actualizada o presentara problemas en la grabación de la voz que iba relatando, sino más bien en cómo estaba hecho el programa, el tipo de relato y la forma en que se abordaba el tema. Y por primera vez en mi vida noté que había cambiado la forma de hacer este tipo de programas, ya que el relato en sí presentaba una forma muy poética, acompañado de muchos silencios en que se oían los ruidos ambientes con ferocidad, como si uno mismo estuviese en el lugar y pudiese sentir la humedad en el aire y la vibración de las chicharras en el aire. Por otra parte, el enfoque utilizado también me pareció distinto a lo que se estila por estos días: no había intervención en el lugar de quien hizo el documental, no hay una cara que reconoc...