Ayer tarde, preparándome como el décimo té del día, oí como mi mamá en la pieza contigua ponía un programa random, que luego de oírlo un par de minutos, sin si quiera ver la Tv, lo identifiqué como algo "antiguo". Y no era porque presentaran información no actualizada o presentara problemas en la grabación de la voz que iba relatando, sino más bien en cómo estaba hecho el programa, el tipo de relato y la forma en que se abordaba el tema.
Y por primera vez en mi vida noté que había cambiado la forma de hacer este tipo de programas, ya que el relato en sí presentaba una forma muy poética, acompañado de muchos silencios en que se oían los ruidos ambientes con ferocidad, como si uno mismo estuviese en el lugar y pudiese sentir la humedad en el aire y la vibración de las chicharras en el aire. Por otra parte, el enfoque utilizado también me pareció distinto a lo que se estila por estos días: no había intervención en el lugar de quien hizo el documental, no hay una cara que reconocer, solo una voz en off contando sobre la experiencia, relatando sentimientos, situaciones y los paisajes que los acompañaron durante la travesía.
Me pareció curioso y nostálgico ese cambio del como hacer un mismo producto.
Al comentarle a mi madre sobre este rápido análisis, me preguntó que cómo lo hubiesen hecho ahora y no dudé en decir, entre risas "Tendrían a Pancho Saavedra contándote en el lugar mismo sobre lo que están haciendo y no habría tanto relato, sería más bien como un diariovideo de viaje".
El programa era un capitulo del documental Al Sur del Mundo (que tendrá alrededor de 30 años si no recuerdo mal), que estaban dando en el 13C, en el que mostraban a los colonos (ya ancianos para ese entonces) que habían llegado a "hacer patria" a Puelo, en la Patagonia Chilena. Pueden ver esta serie documental en su página web.
¿Habías notado cómo ha cambiado la forma en que se hacen ciertos programas de televisión? Es impresionante como algo que parece tan simple y que pareciera que solo podría variar en temas de tecnología (que mejoren la calidad del registro), puede tener un sello que pueda asociarse a un periodo de tiempo específico. Esto es algo que se ve recurrentemente en el cine y estamos acostumbrados a esto, pero siento que a pesar de que siempre se consumen documentales (al menos yo), no notamos los cambios que ocurren en esta otra arista de la producción audiovisual.
Comentarios
Publicar un comentario