2020 fue un año de cambios profundos en como nos comportamos, nos relacionamos y consumimos. El tema de 2020 fue sin lugar a dudas la digitalización masiva, ya que si es que aún había quienes eran reticentes a usar los medios digitales, durante el año pasado fue imposible el evitarlo. El futuro nos ha alcanzado.
En este sentido, me sorprende que (aún) hayan emprendimientos que no consideren una actividad fundamental su imagen digital, dejando esta meramente a la existencia de un logo (cuya eficiencia comunicativa es tema de análisis para los diseñadores gráficos, que algo tendrán que decir al respecto). Ya en 2017, en mi práctica inicial este tema llamó mi atención: el nulo uso de redes sociales más allá de recibir mensajes de posibles pasajeros, sin creación de contenido para generar una comunidad y fomentar la difusión de la marca (el negocio en sí).
Yo esperaba que ya a estas alturas, considerando las circunstancias en las que se encuentra hoy por hoy la industria turística, y teniendo en cuenta lo urgente que es trabajar en la difusión de las múltiples pymes que conforman la industria; el uso de redes sociales se hubiese transformado en algo de importancia, ya que en esto recae el peso del marketing que pueden realizar las pequeñas y medianas empresas que no tienen acceso (por tema de costos) a campañas publicitarias masivas.
A pesar de todo esto, he notado que no se ha logrado dejar del todo claro lo importante que es esto, porque la correcta administración de una red social con fines profesionales no es solo subir imágenes aleatorias y dejar el número de teléfono/whatsapp, como simple spam, para que los posibles pasajeros lleguen y consuman los servicios ofrecidos. Al contrario, hay que tener un conocimiento extenso de qué nos ofrece cada red social, para saber cual se acomoda más a las necesidades de la pyme y qué es lo que hay que hacer para generar una campaña publicitaria efectiva. Por ejemplo, Instagram, que es una vitrina de imágenes, por lo mismo, hay que llamar la atención con imágenes bien tomadas y editadas, que representen el servicio prestado y/o el lugar en donde se encuentra ubicada la empresa; si se usan imágenes informativas, estas deben responder a un estilo/formato y no ser distintas cada vez (o al menos utilizar la misma fuente). Todos estos detalles van construyendo una imagen de marca, por lo cual, aunque los recursos sean limitados, hay que prestar atención a los detalles. Facebook, por su parte, que pareciera que ha ido a la baja en el tema de los negocios, pero que siempre es importante mantener una pagina en esta red social, en donde se replique el contenido publicado Instagram, ya que a través de esta plataforma podemos difundir nuestro contenido con mayor facilidad (más aun ahora, que la última actualización de Instagram eliminó la posibilidad de compartir publicaciones en nuestras historias). Por ultimo, considerar la ap de moda Tik Tok, que a través de videos cortos y dinámicos, facilita mucho la viralización. Y si nos viralizan, más gente sabrá que existimos, qué ofrecemos y donde estamos.
Si, suena a un montón de trabajo (y lo es), pero es un trabajo necesario. Y no por ser un trabajo que pareciera una cosa banal, ya que muchos pasamos horas haciendo lo mismo desde nuestras cuentas personales (por puro gusto), es menos importante o menos difícil: cuando usamos nuestras cuentas personales no siempre generamos contenido de calidad, ya que muchas veces no encuadramos y/o enfocamos bien, o subimos historias que no tienen un real interés para quienes siguen nuestro perfil. Mientras que para un perfil profesional de una pyme lo que se requiere es hacer todo lo contrario, por lo tanto, hay que pensar y planear bien el contenido que se va a subir. Esto conlleva a su vez horas de producción, edición y redacción para que el contenido sea el adecuado.
Y no es que diga que los practicantes no tengan las habilidades y conocimientos adecuados para hacerse cargo de esta tarea, sino que quienes son los responsables últimos delegan tareas sin establecer cuáles son los lineamientos a seguir, ya que no existe una planeación adecuada. Por lo mismo, es importante guiar a quien empieza en este trabajo, para que pueda brindar un excelente servicio, que se condiga con el servicio real prestado por la empresa, ya que la imagen digital no es solo un medio, sino que es la cara visible hacia el mundo de nuestra empresa y eso es lo que siempre hay que cuidar.
Comentarios
Publicar un comentario